hola@nomadespacios.com

660 063 447

Blog

ahorra energía en tu coworking
1 agosto, 2022 0 Comentarios

Ahorra energía en tu coworking

¿Qué factores afectan al precio del kWh?

Te damos algunos consejos para ahorrar

 


El precio del kWh es un elemento que mantiene a muchos usuarios al pendiente. Según el valor de esta medida de energía se estimará el monto en la factura. El servicio eléctrico es uno de los más fundamentales para cualquier hogar. Resulta indispensable contar con él de forma constante. En especial el los nuevos espacios laborales como los coworkings. En éste articulo te explicaremos como ahorrar energía en tu espacio de coworking.

 

 ¿Cuáles son los factores que afectan el precio del kWh?

El precio del kWh le importa mucho a una gran cantidad de usuarios. Y esto se debe principalmente a que es lo que determinará cuánto será la tarifa del servicio eléctrico. Los kilovatios consumidos diariamente son agregados a la cuenta del usuario. Sitios laborales como los novedosos coworkings deben tener esto muy presente.

El valor del kWh dependerá de ciertos elementos que influyen en el precio del mismo. Por ello, para algunos clientes resulta más barata la tarifa al momento de cancelarla. Entre estos factores, se pueden encontrar los siguientes:

 

 El mercado en el que se adquiera el servicio

Existen dos tipos diferentes de mercado en el que se puede adquirir el servicio eléctrico. El mercado que está regulado y el mercado libre. Cada uno de ellos cuenta con montos, planes y procesos que difieren en medida considerable.

El kWh adquirido en el mercado regulado tiene un precio que es determinado por el gobierno. El servicio eléctrico tiene un monto que se estipula siguiendo la demanda y la oferta en el sector eléctrico. Teniendo esto en cuenta, durante la noche es el momento en el que el kWh es más barato.

Por su parte, en el mercado libre son las empresas comercializadoras las que definen el precio del kWh. Este valor que se infiere al servicio considera el precio al que las empresas adquieren la energía.

 

 La tarifa que escoge el usuario:

La tarifa que el usuario escoge determina también el precio del kWh. Son muchos los tipos de tarifa que el usuario puede encontrar en el mercado energético. Entre ellos están los de precio fijo, precio por horas de uso, precio de comercializadora, con exclusión horaria, y otras. Todo ello influye en el precio del kWh que se ingrese en la tarifa.

 

Cantidad de consumo de energía:

El término del consumo energético ejercido establece el precio a pagar en la entrega variable de las facturas de luz. Cuanto mayor es el consumo de energía, mayor es el monto que se deberá cancelar en la factura.

¿Cuáles son las tarifas de energía que se pueden contratar?

Una vez se constituyó la liberación del sector energético en España, los usuarios pueden tener una mayor cantidad de ofertas de tarifas de luz. Esto se debe a la gran diversidad del mercado y a la diferencia entre distribuidora y comercializadora. El usuario puede contratar la tarifa que prefiera, siendo ventajoso para coworking y espacios emergentes.

 

¿Qué son los coworkings y qué tanta energía eléctrica consumen?

Un coworking es una oficina en la que se comparten espacios profesionales de distintas áreas. por lo general son autónomos en su labor, y laboran a través del teletrabajo. En estas oficinas existe la figura de un gestor. Este se encarga de conectar a los profesionales del lugar para generar crecimiento empresarial y personal. Estos lugares están en auge por sus muchas posibilidades. 

El propósito de estos establecimientos de trabajo es crear una red de colaboración profesional. Por ello hay un mediador que posibilita la estabilidad y conexiones entre los miembros. En España ya están establecidos más de quinientos coworkings funcionales. Son una idea innovadora que sin duda merece la pena explorar. Y que como todo local, emplean servicios indispensables, como la electricidad.

Ahorro energético en los coworking

Estos nuevos espacios de trabajo pueden generar una cantidad de consumo eléctrico alto. El uso de dispositivos electrónicos como computadores es uno de los factores. Una de las formas de reducir los gastos es adquiriendo planes que favorezcan la tarifa. Esto dependerá de los intereses y horarios de trabajo. 

Por tratarse de lugares de trabajo con diferentes necesidades a cubrir, el control de todos los servicios y contactos puede ser complejo. Una de las mejores herramientas para la gestión de contactos y suscripciones es Papernest. A través de este gestor es posible mantener en orden los distintos servicios. Para los coworkings es un apoyo para la regulación del consumo eléctrico.

 


LOGO NOMAD COWORKING MADRID

¿TENÉIS DUDAS?

Encuéntranos, escríbenos, llámanos, o ven a vernos aquí:

 

https://nomadcoworkingmadrid.com/

RESERVAR EN NOMAD COWORKING MADRID

 

Correo: info@nomadespacios.com
TF: 660 063 447 / 649 014 175
@nomadespacios

@nomadespacios

@nomadcoworkingmadrid

 

 

 

 

 

 

Deja un Comentario

Tu email no será publicado.